Venezuela cerró su participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 como la mejor en esta cita deportiva, haciendo historia al lograr siete medallas y 17 diplomas, ubicando a Venezuela en la posición nº 38 del medallero mundial, encabezado por China, seguido por Reino Unido y los Estados Unidos. Entre los 26 paratletas de la selección nacional, está Lisbeli Vera, quien es la portadora de dos medallas de oro y una de plata en atletismo.
Contenido
5 mejores momentos de Tokio 2020
Lisbelis Vera se convirtió en la paratleta venezolana con más preseas en la historia del país, en una cita olímpica de deportes adaptados, obteniendo dos medallas de oro y una de plata. De las siete medallas ganadas en Tokio, seis fueron obtenidas por mujeres, y el 31 de agosto se desarrolló una jornada histórica para todos los venezolanos, por los mayores logros por estos máximos atletas de la delegación nacional.
El atletismo, en distintas modalidades, fue la disciplina que más llevó a Venezuela a la gloria del podio, además de hacer entonar el Himno Nacional. Aquí le presentamos las actuaciones más destacadas de los juegos:
1. Lisbeli Vera, primera atleta venezolana con 3 medallas en una justa paralímpica. En Tokio 2020 alcanzo a obtener dos medallas de oro en los 100 y 200 metros femeninos, como la más veloz del planeta y una de plata en los 400 metros femenino. Todas fueron en la modalidad T47 (discapacidad unilateral en la extremidad superior). Las tres medallas fueron obtenidas con las marcas:
- T47 400 metros planos, medalla de Plata, con una marca de 57.32 segundos.
- T47 100mtrs planos, medalla de Oro, con una marca de 12.05 segundos.
- T47 200mtrs planos, medalla de Oro con una marca de 24.5 segundos.
Además, Lisbelis obtuvo la medalla de Oro en los Panamericanos, fijando el récord en estos juegos de 59,10 segundos, y dos de plata en la disciplina de atletismo. Para el Campeonato de Dubái en 2019 obtuvo dos de bronce.
2. Linda Pérez, el primer oro para Venezuela junto a su guía Álvaro Cassiani. La paratleta de 23 años y su guía le dio la primera medalla de oro en un tiempo de 12.5 segundos en los 100 metros planos femeninos en la modalidad T11 (atletas con discapacidad visual). Para los 400 metros T11, Pérez logró un diploma paralímpico y en los 200 metros T11. La paratleta también destacó en los Juegos Panamericanos realizados en Lima 2019, obteniendo una medalla de plata en los 400 metros T12.
Comité Paralímpico Venezolano Facebook Oficial Comité Paralímpico Venezolano Facebook Oficial
3. Luis Felipe Rodríguez, alcanzó plata en los 400 metros masculinos T20 (discapacidad intelectual). Este paratleta de 28 años de edad representó a Venezuela en el podio con una marca de 47,71 segundos. En Lima 2019, obtuvo la presea de bronce por la misma modalidad.
4. Alejandra Pérez obtiene el bronce en 400 metros T12, junto a su guía Daniel Manzanilla, logrando una marca de 56,95 segundos. También, obtuvo un diploma olímpico por la modalidad de 200 metros T12, y es la 3ra del ranking mundial en esta modalidad.
5. Clara Fuentes de 24 años demostró su fuerza ganando el bronce en Heterofilia adaptada, además, fue la primera presea olímpica que abrió el medallero de Venezuela en Tokio 2020, en la disciplina parapotencia, categoría de 41 kilogramos, tras levantar 97 kilogramos. Esta campeona finalizó de 4ta en el último Mundial de Parapotencia donde rompió dos registros en la categoría adulto, además que obtuvo bronce en Lima 2019.
Venezuela en los Paralímpicos
Además de la participación destacada de los atletas que alcanzaron medallas olímpicas, 17 paratletas de la selección alcanzaron a obtener diplomas olímpicos en las disciplinas:
- Atletismo.
- Natación.
- Parapotencia.
- Judo.
Comité Paralímpico Venezolano Facebook Oficial Comité Paralímpico Venezolano Facebook Oficial Comité Paralímpico Venezolano Facebook Oficial
Con esta competencia, Venezuela cierra con broche de oro el ciclo deportivo más importante del año y de la historia de Venezuela, junto a la destacada participación de los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Es la octava vez que Venezuela participa en estos juegos (desde 1984 en Nueva York y Stoke Mandevilles), con una delegación de 26 paratletas venezolanos, en las modalidades:
- Atletismo.
- Natación.
- Ciclismo.
- Tenis de Mesa.
- Judo.
- Levantamiento de Potencia.
En ciclismo participó por sexta vez consecutiva, desde su clasificación en Sidney 2000, el paratleta Víctor Hugo Garrido, y fue el más longevo en Tokio 2020 con 54 años de edad, como también fue el primero en conseguir la clasificación para estos juegos. Garrido compitió en la prueba de 3000 metros C2 y se ubicó de número 11, con un tiempo de 4:30:602 desde el velódromo de la ciudad nipona.
Al cierre de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el país suma un total de 24 medallas desde su primera actuación:
- 4 de oro.
- 13 de plata.
- 7 de bronce.
La próxima participación de la delegación venezolana será en los Juegos Paralímpicos de París (Francia), a celebrarse entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre de 2024.