El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos del organismo; por ello, la práctica de cualquier disciplina deportiva trae muchos beneficios tanto a nivel profesional como para mantener un cuerpo saludable, especialmente en estos tiempos para la prevención del Covid-19, que ha causado el confinamiento, suponiendo nuevos retos para el talento deportivo.
Contenido
Fundamentos del entrenamiento deportivo

En el entrenamiento deportivo se trata de estimular al cuerpo a través de una metodología perfectamente planificada, que favorece el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Su objetivo es promover y consolidar el rendimiento deportivo, para fines personales como para el desarrollo del talento deportivo.
Es un proceso complejo cuyos beneficios en el organismo se pueden observar de forma progresiva, los efectos del entrenamiento no son inmediatos ni duraderos, y son el resultado de una planificación que se aplica desde el principio, con el objeto de obtener logros en cada fase y para cada capacidad física.
Principios del entrenamiento deportivo
En el entrenamiento deportivo existen muchos principios, estableciéndose los fundamentales como:
- Sobrecarga.
- Progresión.
- Recuperación.
- Reversibilidad.
- Especificidad.
- Individualidad.
- Periodización.
Además, aparece el principio de participación activa y consciente del entrenamiento, por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué se entrena.
Igualmente, también influye si el entrenamiento deportivo ocurre en solitario o en equipo, dependiendo de la disciplina deportiva. Si es el caso de deportes que se practican en equipo como el fútbol, existe un componente social que ayuda a los atletas a desenvolverse con otros, como también desarrollar habilidades de liderazgo.
La actividad física para prevenir el Covid-19

La práctica de una disciplina deportiva es fundamental para el cuerpo humano que está hecho pacer realizar cualquier actividad física. Durante la pandemia declarada a causa del coronavirus ha obligado a las personas a recluirse en sus casas y restringir las oportunidades de hacer ejercicios o cualquier actividad física al aire libre o en establecimientos especializados para ello como:
- Gimnasios.
- Polideportivos.
- Canchas, entre otros.
Sin embargo, a través de las redes y de forma remota han surgido clases virtuales que brindan la posibilidad de hacer ejercicio y mantener los fundamentos del entrenamiento deportivo, al estar conectados con personas que aplican la metodología de forma correcta.
Además de adaptarnos al desarrollo de cualquier actividad física, también está cuidar los alimentos que ingerimos y evitar a toda cosa el incremento de sobrepeso, que es un factor de riesgo para sufrir complicaciones en el Covid-19. Tomando esto en cuenta, debemos sacar del menú, todos los alimentos y azucares refinados, los que sean alimentos procesados e industrializados y volver a la comida natural.
Otras formas de hacer actividad física
Para generar la actividad física, también cuentan otras actividades que implican un esfuerzo físico, como por ejemplo:
- Pintar la casa.
- Cuidar el jardín.
- Limpieza profunda de la casa, entre otros.
En cuanto a los niños y adolescentes, la actividad física además de asegurar una buena salud, también ayuda a un buen crecimiento y desarrollo físico, y que no ocurra una oxidación del organismo de forma prematura. Estar inactivos trae un retraso en la regeneración celular.
El ejercicio hace que el cuerpo genere endorfinas y serotonina, ayudándonos a mantener un buen estado de ánimo, y tener una actitud positiva frente a la crisis, muy importante en este tiempo de confinamiento. Mantener el sistema inmunológico y los niveles de estrés bajos, nos ayuda a mantenernos saludables durante la pandemia del Covid-19.