Sebastián Cano Caporales, fundador de la Escuela de Fútbol Menor Secasport, concebida y establecida en Venezuela (Valencia, estado Carabobo), comparte su historia a través de una entrevista, y relata el recorrido de más de 20 años, con sus logros y tropiezos, experiencias interesantes, relacionadas con el origen del proyecto, y los objetivos en la formación que desarrolla la escuela hacia el fútbol.
Contenido
Hacer de los atletas buenos chamos
Secasport se caracteriza por su entrega y compromiso, igual que experiencia y talento, es parte del recorrido que Sebastián Cano Caporales y la escuela cumplen, cuya motivación inicial para darle forma a este proyecto fue la de reconectarse con su pasado futbolístico.
Para Cano, el fútbol ha sido parte de su vida, y aunque decidió no ser jugador profesional, hace más de 20 años fundó la escuela, y llenar ese espacio con su pasión futbolística, formando a grandes atletas, desde muy pequeños.
Con el apoyo de su padre, quien fue el gran impulsor de esta idea, de este proyecto, se ha avocado a la formación de los talentos, tomando en cuenta las experiencias positivas y negativas de su época como futbolista.
La escuela Secasport nace del pasado de Sebastián Cano Caporales como futbolista, y siguiendo el gran consejo de su papá de que fundará la escuela de fútbol en Valencia, fijándose en el recorrido y no en la meta, inició esta idea con mucho aprendizaje, con muchos niños que hoy en día son jugadores internacionales y pertenecientes a la selección Vinotinto.
En la escuela de Secasport estamos conscientes que el fútbol, además de ser su gran pasión, es el canal perfecto para poder transformar la vida de muchas personas. El gran triunfo es lograr que sean hombres y mujeres íntegros, con gran calidad humana, más allá de su éxito como atletas. Muchas familias han confiado en nosotros al permitir orientar la vida deportiva de sus hijos.
Amamos al país y a nuestra gente (…) Sembramos valores en la sociedad, alejar las malas energías y fomentar siempre actividades sanas para los jóvenes, es nuestra misión día a día. Secasports es una gran familia, en la que todos sus miembros desarrollan un voluntario sentido de pertenencia, porque su trabajo es valorado al máximo; una filosofía muy horizontal, en la que estamos rodeados de una solidez humana genuina. Las puertas de Secasports están abiertas para toda Venezuela, inclusión, formación y excelencia, en la cancha y fuera de ella.
Sebastián Cano Caporales
Con el hoy internacional delantero Vinotinto Josef Martínez, autor de 100 goles en solo 136 partidos en la MLS de los Estados Unidos. «El deportista de alto rendimiento nace con un talento y luego lo va desarrollando», junto al apoyo de sus familias, que hicieron todo lo que esta en su poder para que hoy en día sean los grandes talentos que son.

Sebastián Cano durante todos estos años se ha mantenido formando, para llevar a la escuela lo mejor a los atletas y que consigan los resultados y, sobre todo, que sean un buen chamo.
Como venezolanos tenemos un gen y se le adhiere unos adjetivos para obtener el ADN de Secasport, que son:
- Constancia.
- Responsabilidad.
- Disciplina.
- Enfoque.
- Ímpetu.
A través de la neurociencia que se ha aplicado en la escuela, conseguir el resultado con base en los adjetivos, comprobando con esta metodología que se puede preparar al futbolista que tiene un don, como al chico que no tiene condiciones, y que se transformó gracias al día a día de la escuela, y al ADN Secasport. Estimulando a los chamos a través del deporte y la educación como equipo para que sean buenos ciudadanos.
Sebastián Cano Caporales: Muchachas de Secasports se mantuvieron campeonas en la Copa Red Vital 2022
Los equipos integrantes de las categorías Sub-14 y Sub-16 de la Escuela de Fútbol Menor Secasports conquistaron el título de campeonas del Torneo de Apertura Femenino 2022 Copa Red Vital, en dos emocionantes encuentros disputados el jueves 18 de agosto en la ciudad de Valencia, y mantuvieron el título de monarcas de Carabobo que obtuvieron en la edición pasada.
Bajo la dirección técnica de Génesis Ramírez, las atletas mostraron en el partido la mejor actitud deportiva, dominio del balón y disciplina en la cancha, evidenciando el trabajo en equipo. El fútbol menor femenino aporta valiosas experiencias para la vida y el crecimiento personal integral.
La Escuela de Fútbol Menor Secasports realizó el torneo nacional Seca Cup 2022, en el que participan cerca de 700 atletas de diversas regiones de Venezuela:
- Distrito Capital.
- Aragua.
- Anzoátegui.
- Falcón.
- Lara.
- Yaracuy.
- Mérida.
- Portuguesa.
- Carabobo.

Evidentemente emocionada, la DT Génesis Ramírez, celebró junto a sus pupilas, la profesora Carmelia Rojas, coordinadora deportiva, y Gabriel Gallo, director deportivo de la Escuela Secasports, quienes manifestaron que este logro es de todo un equipo multidisciplinario que trabaja diariamente para promover valores a través de la práctica del fútbol, así como de los representantes que dan lo mejor para apoyar a las muchachas.
Se trata de la fiesta del fútbol base más importante del país. Jorge Maldonado, vicepresidente de la institución, expresó que en esta edición 2022, la justa deportiva va más allá de la sana competencia, ya que además vincula la educación en valores y la cultura para el disfrute de toda la familia.
En ese sentido, Maldonado expresó su agradecimiento a todos los equipos participantes por confiar en la institución que organiza el evento, que sin lugar a dudas, desde esta edición será referencia en el país como la fiesta del fútbol base de Venezuela, cuyo propósito es promover el desarrollo integral de los niños apasionados por el mejor deporte del mundo.